Por: Krifnlan Arim Zavill
Este día, que es conocido también en otros países como "Día de Las Américas", "Día del Descubrimiento", "Día del Descubrimiento de Dos Mundos" o "Día de la Resistencia Indígena", entre otros, marca el momento en que la expedición de Cristóbal Colón llega por primera vez a América en 1492.
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón partió del Puerto de Palos (actualmente Palos de la Frontera), en Huelva, España. Su expedición contaba de una nave: la Santa María; y dos carabelas de menor tamaño: la Pinta y la Niña. Luego de más de dos meses vijando en el oceáno y en medio de un creciente descontento de su tripulación, Cristóbal Colón relata que avistó en el horizonte la silueta de tierra, pero fue el marino Rodrigo de Triana, vigía de la carabela Pinta, quien avistó tierra a las 2 a.m. del 12 de octubre a la luz de la luna.
La travesía por el Atlántico desembarca en una isla caribeña, bautizándola como San Salvador. El 12 de Octubre es fecha histórica porque da inicio al encuentro de dos mundos, de dos culturas, de dos realidades, de dos civilizaciones y de dos cosmovisiones completamente distintas: América y Europa.
Para muchos es un encuentro desafortunado pues tanto españoles, portugueses, holandeses, ingleses y franceses saquearon las riquezas y esclavizaron al nuevo continente para sus intereses y ego. El nombre del continente fue hasta 1640 cuando se reconocio el nombre de America en un mapa de la época, pues ellos creían haber llegado a la India, que confundidos estaban.
Te invitamos a conocer un poco más sobre los protagonistas e interesantes aspectos y acontecimientos no tan conocidos de la historia más dramática en esta parte del mundo en los últimos 5 siglos; puedes visitar el site web de la biblioteca Luis Angel Arango, allí encontraras mapas, relatos, testimonios (en esta sección) que nos cuentan cómo fue el proceso de colonización, que para muchos fue de degradación. Caso curioso con los mayas quienes vaticinaron en su calendario y sus giflos la llegada de hombres barbados.
Por tal es un motivo enorme y grandioso para celebrar nuestra identidad y nuestro orgullo de una tierra inorme, inóspita y indomable y riquísima, pues entre otras latinoamerica tiene la mayor fuente hídrica de agua dulce de la Tierra.
Por :Krifnlan Arim Zavill
No hay comentarios:
Publicar un comentario